Blog

Postscriptum de las Sociedades de Control

09.05.2014 18:10

Del filósofo Gilles Deleuze, escrito en el libro que se titula Conversaciones 1972-1990, el cual podemos consultar  por medio del siguiente link.

https://www.philosophia.cl/biblioteca/Deleuze/Deleuze%20-%20Conversaciones.pdf

 

https://ts2.mm.bing.net/th?&id=HN.608042828092869104&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0

Gilles Deleuze

Nació en 1925, murió el 1995 fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1960 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.

Entre sus libros más famosos están los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia: Mil mesetas y El Antiedipo, ambos escritos en conjunto con Félix Guattari; los dos libros que siguieron a mayo del 68 en París, Diferencia y repetición (1968) y Lógica del sentido (1969); sus dos libros sobre cine, Imagen movimiento e Imagen tiempo; y por último, ¿Qué es la filosofía? (1991), en conjunto con Guattari.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gilles_Deleuze

 

Sociedad de la Soberanía

09.05.2014 11:29

Características

 

Como base de nuestra sociedad, Se desarrolla aproximadamente  entre los siglos XVII a  XVIII, en los cuales se centra el poder de los bienes como la época del absolutismo como actor principal el Rey, la sociedad estaba al sumida  a él, la soberanía sugio en medio de una lucha del poder real  por conquistar su independencia con el  poder interno como el feudalismo y externo como la iglesia y imperio Romano.

 

Su territorio estaba formado por grandes estados en manos de monarcas que centralizaban el poder , estos regímenes se fundaban en que la idea del poder del rey era divina, lo que significaba era recibido de Dios para el pueblo. Esto poder soberano se caracterizaba por:

  • Por un poder ilimitado, que no admitía  otro poder ya que representa la máxima  figura política.
  • Era  un poder autónomo que tenía su propia organización poseía su propio régimen político.
  • Un  poder originario de le dependía otros poderes que existían en el estado.

 

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSN6dilgeDxNP4WHafPbX-eoF8U72zR-DDMtH-Bz-_Kk-ht0VLO

 

En esta época posteriormente se da  la revolución industrial,  la cual se caracterizo por la creación de nuevas tecnologías. El invento de máquinas una de estas  la de vapor.

Sociedad de la soberanía ha venido produciendo una profunda trasformación en los aspectos culturales, políticos y económicos desde el punto de vista histórico hasta el presente, ya que expresan las formaciones sociales que han originado los tipos de sociedades y los tipos de máquinas, partiendo de un origen como la sociedad de soberanía que operaba con máquinas simples, poleas, palanca, dando paso al cambio y modificación de las demás sociedades

Esta sociedad operaba mediante Propósitos y desempeños muy diferentes entre ellos el manejo de la debida recaudación de los impuestos que gravaban actividades de gran impacto en la explotación de los recursos en proporción de los ingresos.  La debida organización de la producción pasa a un segundo plano, ya que su principal objetivo es cobrar tributos. Otro de sus aspectos relevantes se encuentra en que decidir sobre la muerte esta primero que poder administrar la vida como el vínculo de poder gobernar un recurso y generar cambios significativos. La sociedad soberana es la que da paso a la modernidad y el capitalismo a la sociedad disciplinaria.

Manejo de la Información

 

Se considera que la sociedad de la soberanía dentro del manejo de la información lleva a la conversión de una sociedad a otra, donde lo que se buscaba eran las adaptaciones correspondientes que restablecieran mecanismos socio técnicos y a su vez permitieron que las disciplinas entraran en crisis en provecho de nuevas fuerzas pero que se fueron precipitando después de la segunda guerra mundial.

El área política de esta sociedad en su manejo de información busca la identidad y su aceptación como ente social, donde se expresa la manifestación de las leyes, la idea que surge en medio de una lucha del poder conquistar su independencia, su estructura política encabezada por el dominio soberano forjado históricamente por el estado, donde las normas constitucionales son las bases de las transformaciones a través de los años.    

En esta época la información se desarrollo gracias  a la imprenta del siglo XV, la cual permitió  la distribución de  periódicos, libros y gacetas, el cual era manejado por el Estado y la Iglesia. Como medio de comunicación entre las personas

https://4.bp.blogspot.com/-BE45GMnZxx0/UQBc6S4CL3I/AAAAAAAAABE/U_k-aWMdAUg/s1600/china.jpg

Sociedad Disciplinar

09.05.2014 11:27

Características

Esta sociedad tiene su origen hacia el siglo XVIII al XIX. 

Se caracterizo por una época  postindustrial con la utilización de maquinas energéticas, con una economía de bienes, auge en el poder  político de Estados Unidos y Gran Bretaña. Las sociedades estaban  organizadas en grandes centros de encierro, cada uno regido por sus propias leyes internas que moldean la vida del individuo a través del paso por las diferentes instituciones. En el que cada ser pasa de un círculo cerrado a otro.

Se analiza a la perfección del proyecto ideal de los centros de encierro, esta sociedad alcanzo su cúspide a principios de los siglos XX, el individuo se encuentra en un círculo cerrado a otro, cada uno con sus leyes donde la familia es la primera, pasando por la escuela, luego por el cuartel, la fábrica y por último la cárcel centro de encierro por excelencia.

Es entendible que todos los centros de encierro pasan por las llamadas crisis, lo escolar, familiar, profesional entre otras ya mencionadas son interiores en crisis, ya que los ministros están insistentemente realizando obligatorias reformas, pero a largo plazo podemos darnos cuenta que estas organizaciones tienen a acabar y que el único pretexto es mantener ocupadas mientras se establecen actuales fuerzas. Los diferentes centros de encierro por donde pasa el individuo son variables e independientes, su comienzo es desde cero en cada ocasión entendido como un lenguaje común a todos los centros de encierro el cual es el lenguaje analógico, los encierros son moldes y moldeados diferentes, porque siempre hay que volver a empezar terminada la escuela, empieza el cuartel y después la fábrica. La sociedad disciplinar nos muestra de cómo el capitalismo está en proceso de trasformación que fue una disciplina de concentración y que pretende vender servicios y comprar acciones.  Esta sociedad disciplinar en el régimen carcelario está en la búsqueda de penas sustitutorias en cuestiones de delitos menores y la  utilización de mecanismos electrónicos como collarines que imponen la permanencia del condenado en su domicilio, en el área escolar la formación permanente en la escuela.  En el régimen empresarial las nuevas maneras de tratar el dinero, productos y personas permitiendo comprender lo que se entiende por crisis de las instituciones como lo son los nuevos regímenes de dominación.

 

Manejo de Información

Es entendible que dentro del manejo de información las sociedad disciplinarias presentan dos polos, la marca que es la que identifica al individuo y el numero o la matricula que está indicando su posición en la masa, el poder es al mismo tiempo un masificador que hace parte del cuerpo sobre aquellos que ejerce al mismo tiempo individualidad en cada uno de los miembros, por consiguiente el hombre de la disciplina es un productor discontinuo de energía, que se equipó con máquinas energéticas con el riesgo pasivo de la entropía y el riesgo activo del sabotaje. La familia, escuela, ejercito y fabrica ya no son medios analógicos distintos que convergen en un mismo propietario, si no que se han trasformado en figuras cifradas, deformables y transformables. 

 

Con la segunda guerra mundial, nuevas tecnologías de información se implementaron como el telégrafo y el teléfono.  Nace uno de los diarios más importantes uno de estos  el The Times ,  La Nación, como medios de comunicación de noticias,  la fotografía también hizo parte importante en las publicaciones de los periódicos, mas adelante hacia el siglo XX  surge la radio y la televisión , brindando una información instantánea a las diferentes comunidades que tenían la posibilidad de verlos.

 

https://ts3.mm.bing.net/th?&id=HN.607987972773448076&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0

 

 

Revolución Industrial 

Se desarrollo el  siglo XVII en Gran Bretaña, los que significo una transformación social, económica y tecnológica de la época. De manera que la sociedad de soberanía paso a ser más de una sociedad  disciplinar. Lo avances en la tecnología generaron nuevas fuentes de trabajo, mejorando la economía industrializada.  

https://ts3.mm.bing.net/th?&id=HN.608030286786659063&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0

https://ts2.mm.bing.net/th?&id=HN.608037506628060964&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0

 

https://ts1.mm.bing.net/th?&id=HN.608019837127492066&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0

 

 

Sociedad de Control

09.05.2014 11:25

Características

 

Se ha venido desarrollando a partir   y  parte del siglo XIX, hasta la actualidad, caracterizada por una época en la que se implementaron las maquinas informáticas y los ordenadores. Con una característica importante, la economía de servicios del post-industrialismo, como sociedad moderna donde surgiendo  el capitalismo.

Con el capitalismo y la modernidad empezó la combinación entre disciplina y control a partir del liberalismo conservador autoritario que se va desplazando hacia el neoliberalismo de la sociedad del capitalismos financiero (_Luis Roca,2013) en donde el individuo explotador pasa a ser individuo endeudado, lo que representa el control en una denominación de deuda.

Control es la palabra identificada para la designación al nuevo monstruo reconocido como el que viene a manejar nuestro futuro inmediato, las nuevas formas ultrarrápidas que adopta el control y que remplaza las antiguas disciplinas que actuaban en los periodos de sistemas cerrados.

La sociedad de control la podemos precisar sin dificultad en los problemas de salarios, la fábrica era un cuerpo cuyas fuerzas interiores debían de alcanzar un punto de equilibrio lo más alto posible para la producción, lo más bajo para los salarios, donde la fábrica es sustituida por empresa.  Las sociedades del control exponen que la empresa, la formación y el servicio son estados metaestables de una misma modulación una especie de deformador universal, la empresa es el cambio que instaura entre los individuos una rivalidad interminable. 

El control remite a intercambios fluctuantes en modulaciones que interviene en cifras, el viejo topo monetario es el animal del encierro y la serpiente monetaria es la de la sociedad del control, esto se refleja tanto en el régimen ya que muestra la  forma en cómo vivimos y las relaciones con las demás personas. El control se ejerce a corto plazo y mediante una rotación rápida, pero también de una forma continua e ilimitada, el hombre ya no se encuentra encerrado si no endeudado sin control alguno, es preciso decir que el mecanismo de control es capaz de proporcionar a cada instante la posición de un elemento de forma abierta, ya sea un animal dentro de una reserva o un hombre en una empresa. Dentro de los mecanismos de control el estudio socio técnico esta categorizado en describir los centros y los controles empiezan en el nacimiento planteado en la sociedad como el proceso que controla desde que nace hasta que muere

 

Manejo de Información

 

Los diferentes controlatarios son variantes indispensables que constituyen a un sistema de geometría variable que establecen un leguaje numérico, pero que no siempre es binario, es importante destacar que los controles constituyen la modulación auto deformante que cambia constantemente en cada momento.

En la sociedad de control lo esencial ya no es una marca ni un numero si no una cifra es una contraseña, el leguaje numérico del control que se componen de cifras que marcan o prohíben el acceso de la información, ya no se está ante el par individuo masa. Las sociedades del control actúa en su manejo de información mediante máquinas de un tercer tipo, maquinas informáticas y ordenadores cuyo riesgo pasivo son las interferencias y cuyo riesgo activo son la piratería y los virus.

La revolución tecnológica, factor  principal de la información, como las telecomunicaciones, la informática, el internet. Se habla de un desbordante cantidad de información que se genera con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, incluidas las redes sociales y la educación virtual.

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS0P0yjBvxPOqvOqFVMcR83IGYcplS0L4CUv59gTd0Vrq3RcHsB

 

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSMQNPaHiwRjEkyk0jmcdyWQmQAQKURrzXFmhtYdbEfhHYNbTG1

 

Las Sociedades de Control

 

Como los plantea Foucault, las sociedades disciplinarias están siendo reemplazadas por las sociedades de control, pasando de un encierro a otro, en una primera etapa se buscaba por medio de las diferentes instituciones  era disciplinar los individuos, siendo fuertes pero a la vez dóciles  y obedientes.

Planteado por Deleuze,  los tiempos de la sociedad disciplinar están terminando con llegada la sociedad  de control, que busca la salida de los individuos de las instituciones de manera que sea on-line, trabajos en casa, sin horario, pero sigue el encierro  quizás más fuerte  el cual se avecina  la libertad de tiempo es quizás una forma de encierro más fuerte, y como los vemos en la actualidad  el encierro pasa a ser endeudamiento, la fabrica ahora es empresa, la economía está centrada en el marketing , en el cual el trabajador tiene hace le trabajo desde su casa, en donde el tiempo pasa a ser el controlador, y a ser la competencia con otros individuos.

Estas sociedades de control no funcionan mediante un encierro, sino por medio de  comunicación instantánea, el internet, las rede sociales, educación distancia, tarjetas de crédito y demás medios que reducen tiempos, pero nos someten a una competencia. La inseguridad toma más fuerza tanto en los sistemas informáticos, o directamente sobre el individuo. Esta sociedad de control es manejada por la jerarquía quienes tienen el poder, buscado  siempre los beneficios propios.

Complementado con video

https://www.youtube.com/watch?v=YCumggMgeik

 

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRxa_dlcZqF7pKFpOvLF5PLynr_zL-l4yFSeEQc9AAP_YZDRokVZg